
El cuento de este cuento –o mejor dicho, el cuento de esta historia, para no entrar en complicadas contradicciones- es que no quería ser cuento, sino historia real, y esas pretensiones literarias suelen conllevar mucha infelicidad y frustraciones.
Desde el principio, nuestro cuento tuvo dos cómplices o verdugos, cuestión de enfoques.
El primero fue su autor quien, siendo un excelente creador de cuentos, le imprimió tal calidad literaria a su obra, que no sólo confundía al lector, sino al propio cuento. Así, sus personajes se consideraban personas como tú o como yo, y pretendían ocupar espacios reales, siendo nada más que seres incorpóreos, ficticios, fantásticos.

El segundo fue aquel niño ingenuo que en todo creía, al extremo de que durante mucho tiempo vivió obsesionado tratando de conocer en persona a la Caperucita Roja, a Peter Pan y a Bambi, y años más tarde, y con más razón, a los personajes de nuestro cuento. Cuando lo acabó de leer, su absurda credulidad infantil alimentó de locas esperanzas a cada renglón de aquel frustrado libro lleno de exquisitos párrafos que se acercaban mucho a la realidad, pero sin jamás llegar a serlo.
Así, nuestro cuento pasó mucho tiempo pensando que era real.
Pero había algo que no lo dejaba dormir tranquilo: el viejo bibliotecario jamás le concedió un lugar en el estante de los libros de historia, y eso era de verdad preocupante. Su lugar era lamentablemente el librero de los cuentos.
Nuestro amigo el cuento anhelaba vehemente que aquel sabio anciano lo colocase en el librero de la derecha, el de los temas de historia, cosa que jamás sucedió.

1 comentario:
Que pena que me ha dado...
Publicar un comentario